Componentes básicos de una red

 

 

Placas de comunicación

Cuando sea necesario interconectar una computadora en red, habrá que contar con un componente adicional: una placa de comunicación. Existen varias placas de este tipo. Una de ellas es la placa fax/módem. Cuando conectamos una computadora por medio de la línea telefónica con un proveedor de acceso a Internet y utilizamos la red, literalmente establecemos una interconexión con millones de computadoras diferentes. Entramos en lo que se ha dado en llamar "La gran red".




Incluso existen otros tipos de placas de comunicación que permiten la interconexión de computadoras a una velocidad mayor que aquella que se ve limitada por el uso de la línea telefónica común.

Pero antes de profundizar sobre este punto necesitamos contar con una visión más amplia de los diversos componentes de una red.

Consideremos una empresa con diversas computadoras ubicadas en departamentos distribuidos dentro de su estructura física (oficina, fábrica o incluso filiales en otras localidades distantes de la computadora central o host). El primer problema a resolver es cómo hacer que se transmita la información de un lugar a otro.

Tomemos como ejemplo un televisor. Cuando está conectado al tomacorriente, lo máximo que logramos es utilizarlo con la videocasetera para ver películas, o bien usamos el monitor del televisor para jugar con videojuegos.

Sin embargo, si el televisor no está conectado con una simple antena de televisión no podremos recibir las ondas normales de transmisión televisiva y acceder a todos los canales comerciales disponibles de manera gratuita; si no está conectada con la red de televisión por cable, tampoco podrá acceder a la televisión por suscripción.

Una vez que se ha realizado esta conexión, podemos ver la programación local y mundial disponible. El concepto es que, al conectar el aparato a una red (en este caso, la antena o cable), ampliamos su uso. La antena o cable son, en este ejemplo, la placa de comunicación.